Aviso legal

Lea con atención los términos y condiciones del servicio para estar informado de los derechos y obligaciones de los usuarios del servicio ofrecido por este medio. La vigencia de estos términos y condiciones será reconocida de forma vinculante por el usuario en el momento en que decide disfrutar del servicio.

Las presentes condiciones generales de uso (en adelante nos referiremos a ellas como "Términos y Condiciones") se aplican al utilizar los servicios de nuestra página web. El uso de nuestros servicios implica la aceptación de estos Términos y Condiciones. Nos reservamos el derecho de modificar los presentes Términos y Condiciones en cualquier momento y sin necesidad de informar del motivo.


 

Derecho de uso:

Los usuarios tienen el derecho de visualizar sus datos personalizados en su propia pantalla, así como de imprimirlos. No obstante, esos datos no pueden ser utilizados con fines comerciales, para la creación de una base de datos o para su aprovechamiento industrial.

Están prohibidas las medidas cuyo objetivo sea interrumpir o dificultar el funcionamiento de la presente página web. Además, sin autorización escrita no es posible extraer o reutilizar nuestra oferta. No pueden utilizarse sin nuestra autorización programas de extracción y recopilación de datos. No se permite la integración o la vinculación con nuestro servicio, sin consentimiento expreso por nuestra parte. El derecho de uso del servicio y de sus funciones sólo es posible en el marco del actual estado de la tecnología.

La presentación y el funcionamiento del servicio pueden variar según el tipo de acceso, por ejemplo, a través de internet o de aplicaciones móviles. El derecho de uso del servicio y de sus funciones sólo es posible en el marco del actual estado de la tecnología.


 

Cláusula de salvedad:

Si alguna de las disposiciones de estos Términos y Condiciones es o resulta inválida, la validez de las disposiciones restantes no se verá afectada. Esta disposición puede ser reemplazada por otras más válidas y operantes que se acerquen lo más posible a la finalidad económica prevista.

CONDICIONES ESPECIFICAS PARA CON LAS RELACIONES CONTRACTUALES 

El contrato se sujetará, salvo modificaciones específicas convenidas con el cliente de manera expresa en el contrato a las siguientes estipulaciones: 

1. Objeto y Alcance del Contrato

Se realizará en favor del CLIENTE los trabajos dispuestos en el contrato firmado por las partes (en adelante “el contrato”) la elaboración del proyecto de reforma y diseño, y aceptado este la gestión de la ejecución de la obra con aportación de materiales.

Igualmente, en el objeto del contrato, se incluye la reserva de siete días para dar comienzo a la ejecución de la obra, cuando ésta sea encargada por el CLIENTE.

EL proyecto de reforma y su diseño incluirá:

  • Datos de la finca y CLIENTE.
  • Proyecto en sí, incluyendo el diseño respectivo.
  • Fecha de inicio y fin de la obra ESTIMADO según el proyecto a ejecutar/ o la duración estimada del proyecto a ejecutar.
  • Presupuesto con desglose de partidas y sus importes estimados.
  • Importe final con el IVA a parte. 

Se incluirá solo cuando sea necesario lo siguiente:

  • Las mediciones del inmueble
  • Los planos del inmueble
  • La memoria de calidades

 

2. Definiciones de las Fases del proyecto

Las fases del proyecto consistirán en:

Fase inicial, esta fase estará formada por dos partes:

  • Fase de diseño y elaboración del proyecto: es la fase de toma de datos del inmueble (fotografías, vídeo y medición) e ideación en planimetría del proyecto atendiendo al programa de necesidades planteado por EL CLIENTE y su elección de acabados, calidades y preferencias de éste.

*El proyecto o su diseño definitivo podrá verse modificado durante la ejecución material de la obra por necesidades técnicas, jurídicas, registrales, urbanísticas, materiales, de legalidad o necesidad, cuando dichas modificaciones o variaciones sean necesarias.

  • Reserva de fecha para el inicio de la ejecución material de la obra. La fecha reservada podrá modificarse si por causas ajenas a ÀTIC ESTUDI no pudiere comenzar la obra o no fuere viable.
  • Elaboración del presupuesto de la reforma, siempre en el rango de la cotización estimada y previamente estipulada, presupuestando las distintas partidas y elementos de la obra. Se incluirá un apartado relativo a licencias, trámites burocráticos, tasas y sus importes sin perjuicio de adiciones que fueren necesarias durante la ejecución de la obra por necesidad técnica jurídica, registral, catastral, urbanística, material o de legalidad o necesidad material o provisión de materiales.

El tiempo de confección de la primera fase, tendrá una duración APROXIMADAMENTE de 2 semanas aproximadamente desde el día siguiente hábil del primer pago efectivo de los servicios contratados.

Aceptación del proyecto: Elaborado el proyecto, se enviará al CLIENTE, indicando su presupuesto, fecha estimada de inicio, duración de la obra y día o fecha estimada de entrega.

El CLIENTE deberá aceptar expresamente el proyecto elaborado mediante la firma de la aceptación y encargo de ejecución de la reforma.

Fase de obra: Previa la aceptación del CLIENTE, esta fase estará formada por dos partes:

  • Ejecución de la obra, se procederá a la ejecución de la obra. Durante la obra, ÀTIC ESTUDIO, coordinará y supervisará la correcta ejecución de la obra en relación con lo establecido en el proyecto y acordado entre las partes, asimismo realizará visitas periódicas programadas a la obra para la supervisión, resolución de detalles in-situ y la toma de decisiones necesarias para el correcto desarrollo de la ejecución de ésta.
  • La ejecución de la obra, Àtic Estudi la subcontratará a terceros.

El CLIENTE no podrá negarse a recibir la obra, ni retrasar la entrega de la misma, si así se produjere, la obra se entenderá entregada y finalizada el día señalado para la visita referida, sin perjuicio de los remates o reparos que fueren necesarios o procedentes conforme a derecho.

 

3. Alcances

Según proyecto elaborado: las partidas en él incluidas.

Si por necesidades técnicas, urbanísticas, de provisión de materiales o escaseo de estos, legales, o cualesquiera otras de o durante la ejecución de la obra, se debieren elaborar nuevas partidas o las previstas supongan un coste adicional no previsto por su ejecución, subida de precios de mano de obra o materiales u otras contingencias se faculta a ÀTIC ESTUDI para facturárselas a parte al CLIENTE, sin necesidad de mayor aceptación de éste y siempre para garantizar el buen fin de la ejecución de la obra. Cuando las refacturaciones superen un 20% del presupuesto inicial requerirán aceptación expresa del CLIENTE, que, solicitada a éste, la deberá dar en 24 horas (sumando y añadiendo el plazo de aceptación al de realización y entrega de la obra). 

Si el cliente deniega la aceptación o guardase silencio por más de 3 días, ÀTIC ESTUDI podrá liberarse sin ninguna responsabilidad del encargo reteniendo como costes de gestión y realización lo ya abonado por el CLIENTE.

Si hubiere algún coste que aún con la actuación anterior no cubriese lo ya abonado por el CLIENTE, este deberá abonárselo a ÀTIC ESTUDI a mero y simple requerimiento de ésta, independientemente del concepto a que se refiera, siempre vinculado a la obra, contratista, o a los subcontratistas o terceros contratados o relacionados con o para su ejecución.
 

5. Duración del contrato y limitación de responsabilidad

ÀTIC ESTUDI prestará los servicios descritos en el contrato de la siguiente manera:

FASE INICIAL: 2 semanas aproximadamente. Este plazo se iniciará a contar desde el día siguiente al pago efectivo realizado por el cliente del coste de esta fase.

FASE DE OBRA (en su caso): Para la ejecución sería el plazo estimado en el Proyecto aceptado por el CLIENTE. Este plazo se iniciará a contar desde el día indicado en el encargo de ejecución material de la obra.

Los plazos anteriores podrán ser extendidos por:

Simple decisión de ÀTIC ESTUDI, si la causa que motiva la ampliación del plazo es ajena a ÀTIC ESTUDI, o por fuerza mayor o caso fortuito, sin necesidad de aceptación del CLIENTE, ni responsabilidad de ÀTIC ESTUDI. Si el motivo de ampliación se convirtiese en permanente, cada parte podrá resolver el contrato superado el doble del plazo inicial sin responsabilidad para ninguna parte, y teniendo ÀTIC ESTUDI derecho a retener definitivamente lo ya abonado por el CLIENTE.

Si hubiera retraso en la ejecución de la obra por causas ajenas a ÀTIC ESTUDI, no se responsabiliza de ninguna manera con el plazo de fin de obra.
 

6. Forma de pago

La forma de pago acordada entre las partes será la la acordada entre las partes en el momento de la aceptación del presupuesto.

 

7. Modificaciones

Cualquier modificación del Contrato y sus anexos, se realizará por escrito, firmado por las partes de manera expresa, ninguna modificación, renuncia, enmienda, liberación o modificación del Contrato será válido hasta que el mismo se ponga por escrito y sea firmado por ambas partes.

 

8. Causas de resolución del contrato

ÀTIC ESTUDI y EL CLIENTE, podrán de muto acuerdo acordar la resolución del contrato y liquidar los haberes respectivos.

Igualmente, cada parte podrá rescindir el contrato sin responsabilidad alguna de ella y sin necesidad de declaración judicial previa, mediante simple notificación entregada de una de las partes para la otra, según corresponda, con efectos inmediatos, CUANDO SE BASE EN INCUMPLIMIENTO ESENCIAL de la otra parte. Se considera incumplimiento esencial entre otros, por parte del CLIENTE

  • no abonar en plazo los importes de su responsabilidad y cargo según el contrato, no permitir la ejecución material de los trabajos contratados o realizar cualquier acto que impida directa o indirectamente estos o no colaborar para la ejecución de la obra de buena fe cuando le sea requerido o sea necesario para ello por ÀTIC ESTUDI. 

Por parte de ÀTIC ESTUDI:

No cumplir con sus obligaciones de ejecución de la obra según términos y los tiempos previstos en el contrato.

Para ser aplicable la resolución por incumplimiento aquí prevista, la parte que la aplique deberá conceder a la otra un plazo no superior a un día al CLIENTE y 3 días hábiles a ÀTIC ESTUDI para que subsane el incumplimiento y pasado este podrá aplicar el mismo conforme a Derecho.

En caso de que el incumplimiento provenga de ÀTIC ESTUDI la subsanación se entiende con haber empezado efectivamente de manera diligente los actos necesarios para la subsanación.

Cuando la resolución se base en el incumplimiento de alguna parte, salvo pacto expreso en contrario entre las partes, la resolución es sin perjuicio del deber de la incumplidora de resarcir los daños y perjuicios causados a la parte cumplidora derivados del incumplimiento y el abono de las moras respectivas.

 

9. Protección de datos y Propiedad Intelectual.

En cumplimiento de lo dispuesto en la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, informa de que los datos personales que figuran en el Contrato y los que se deriven de la relación, serán tratados por ÀTIC ESTUDI para:

  • Establecimiento de la relación contractual, y acciones previas documentales derivadas del objeto del contrato.
  • Tramitación y gestión de la licencia de obra si fuera necesario
  • Atención al Cliente.
  • Envío de encuestas de calidad para mejorar nuestros productos y/o servicios como parte del proceso de mejora continua.
  • Envío de información comercial para mantenerle informado sobre los productos y servicios que sean de su interés.

Le informamos de la existencia de sistemas de exclusión publicitaria que tienen por objeto evitar el envío de comunicaciones comerciales. La relación de estos sistemas está disponible en la sede electrónica de la AEPD (https://sedeagpd.gob.es).

La base para el tratamiento de los datos es la ejecución contractual, siendo necesario facilitar dichos datos pues en caso contrario no sería posible formalizar dicha relación, la aplicación de la normativa vigente en materia administrativa, fiscal, civil, aplicable al objeto del contrato. El interés legítimo para la defensa de los intereses de las partes en caso de litigios derivados del contrato. El tratamiento de sus datos con fines de gestión de la calidad de servicios o con fines comerciales puede considerarse realizado por interés legítimo.

Los datos se conservarán mientras se mantenga la relación y no se solicite su supresión y en cualquier caso en cumplimiento de plazos legales y plazos de prescripción que le resulten de aplicación. Será de aplicación cualquier otro plazo derivado de la normativa financiera, fiscal o inmobiliaria vigente.

Los datos se comunicarán a las siguientes entidades:

  • Entidad/es bancaria/s y/o aseguradoras para garantizar las cantidades abonadas a cuenta del precio e ingresadas en la cuenta especial, conforme a la normativa vigente.
  • Corredurías de seguros y Compañías aseguradoras en virtud de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
  • Agencia Tributaria y demás administraciones y entidades públicas estatales, autonómicas y locales competentes, a los efectos de llevar a cabo las declaraciones tributarias (impuestos y tasas) correspondientes, obtener licencias y autorizaciones administrativas, notificar la titularidad catastral del inmueble así como el domicilio del titular, permitiendo asimismo la gestión de las obligaciones relacionadas con el Impuesto de Bienes Inmuebles y el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
  • Juzgados y Tribunales para gestión de posibles incidentes derivados de la compraventa.
  • Otras entidades sujetas por obligación legal.

El responsable le informa que, para su gestión, hace uso de sistemas de información (Servicios en Línea Microsoft 365), cuyos operadores pueden estar ubicados en países cuya legislación no sea equiparable y esto suponga posibles transferencias internacionales de datos.

En caso de que se produzcan impagos de cantidades de su responsabilidad, por cualquier importe o sumatorio acumulado, según el contrato, sus datos de carácter personal podrán ser comunicados al fichero de insolvencia patrimonial nacional o internacional, que decida Clikalia, en base al interés legítimo de prevención del fraude, o cualesquiera otros ilícitos civiles o penales, tales como Equifax-ASNEF/RAI/CCI/RIJ/BADEXCUG-Experian.

En caso de incorporación de los datos de impagos del cliente, a instancia ÀTIC ESTUDI en un fichero de solvencia patrimonial negativo, el cliente recibirá, en el plazo máximo de un mes desde la inscripción de la deuda en el fichero, una comunicación del titular del fichero de que se trate informándole de la incorporación de sus datos personales en el mismo, informándole sobre la posibilidad de ejercitar los derechos contemplados en los artículos 15 a 22 del Reglamento General (UE) 2016/679.

En todo caso, ÀTIC ESTUDI no asume ninguna responsabilidad derivada de la falta de realización de la referida comunicación al cliente deudor por parte del titular del fichero correspondiente.

 

Los interesados pueden ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición dirigiéndose por escrito al correo electrónico del delegado de Protección de Datos del RESPONSABLE en la siguiente dirección de correo electrónico: dpo@clikalia.com. Asimismo, los interesados tienen derecho a reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos:  www.aepd.es).

La propiedad intelectual del resultado del contrato incluyendo la reforma, adecuación u obra realizada o meramente proyectada es de ÀTIC ESTUDI, pudiendo esta utilizar las imágenes, fotografías y demás elementos resultados del contrato y la ejecución de la obra, para su objeto, fines incluyendo los comerciales o publicitarios.


 

10. Notificaciones

Las comunicaciones deberán hacerse por escrito mediante comunicación electrónica de manera preferente, y en caso de imposibilidad o falta de funcionamiento del servicio electrónico por correo certificado o burofax.
 

11. Derecho del consumidor

Las Partes manifiestan que el contrato ha sido convenido de mutuo acuerdo conforme a la normativa aplicable para la defensa de consumidores y usuarios, sin que ninguna de sus estipulaciones pueda considerarse como una imposición, renuncia o limitación.

 

12. Jurisdicción

Para la resolución de cualquier cuestión litigiosa que pudiera derivarse de la interpretación y/o del cumplimiento del contrato son competentes los Juzgados y Tribunales de Sabadell  (Barcelona). y se aplicará la normativa común española.


 

 

 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.